Programa

9

Jueves

10

Viernes

11

Sábado

Jueves, 9 de noviembre

11:00

Horas

Entrega de documentación

12:00

Horas

Curso pre-Congreso: Manejo multidisciplinar del dolor vesical y pélvico crónicos

12:00-12:30 h. – Cuenta con mi espada: Lo que aporta Urología

Clara Centeno Álvarez. Urología Funcional. Corporació Sanitària Parc Taullí. Sabadell, Barcelona.
Cristina Gutiérrez. Servicio de Urología. Hospital Universitario Río Ortega. Valladolid

12:30-13:00 h. – Y con mi arco: Lo que aporta Ginecología

Marta García Gamón
Celia Bauset

13:00-13:30 h. – Y con mi hacha: Lo que aporta la Terapia Física (RHB y Fisio)

Isabel Montes Posada. Servicio de Rehabilitación. Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.
Inés Ramírez García.
CEO RAPbarcelona. Profesora FCSB-Universidad Ramon Llull. Barcelona.

13:30-14:00 h. – Derrotando a Gollum: Lo que aporta Psicología

Elisa Gallach
Anna Mir Bou.
Servicio de Psicología. Fundació Puigvert. Barcelona

SALA PLENARIA

(RECATI)

12:00

Horas

Curso pre-congreso: Neurourología básica

Moderan: Albert Borau Durán y Bárbara Padilla Fernández

12:00-12:15 h. – ¿Qué es y qué tipos de vejiga neurógena hay?

Virginia Martínez. Unidad de Urología Funcional y Femenina. Fundació Puigvert. Barcelona.

12:15-13:00 h. – ¿Cómo diagnostico la vejiga neurógena: hallazgos urodinámicos?

Marta Allué López. Servicio de Urología. Unidad de patología vesical funcional, neurourología y urodinamica. Hospital Universitari Vall d’Hebron. Barcelona.

13:00-13:30 h. – Individualizando el tratamiento. ¿cómo elijo según las características del paciente?

Eduardo Morán. Urólogo de la Sección de Urología Funcional y Reconstructiva. Hospital La Fe. Valencia.

13:30-14:00 h. – ¿Cómo sigo, detecto y trato las complicaciones?

Javier Sánchez Rodríguez-Losada. Especialista de Urología. Hospital Quironsalud. A Coruña.

SALA AUXILIAR

(GRAN PINEDO)

14:00

Horas

Comunicaciones y vídeos 1

14:45

Horas

Almuerzo de trabajo

15:45

Horas

Inauguración

16:00

Horas

Comunicaciones y vídeos 2

Moderan: Jorge Mora y Sergio Zubillaga

17:00

Horas

Simposium comercial Medtronic: Perspectiva multidisciplinar de la neuromodulación sacra

La neuromodulación para tratar pacientes complejos

Agustín Mendiola de la Osa. Coordinador Unidad Dolor. Hospital Universitario Puerta del Hierro. Madrid.

La neuromodulación en el abordaje de la vejiga hipoactiva

Sergio Zubillaga Guerrero. Urólogo Adjunto. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Cantabria.

La neuromodulación en pacientes neurológicos

La neuromodulación en OAB y doble incontinencia

José Miguel Gómez de Vicente. Urólogo Adjunto. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

SALA PLENARIA

(RECATI)

18:00

Horas

Pausa café

18:30

Horas

Sesión plenaria 1: Incontinencia urinaria tras el tratamiento del cáncer

18:30-18:50 h. – Incontinencia tras la cirugía del cáncer ginecológico – Quédate a mi lado

Juan Fernando Cerezuela Requena. Ginecólogo. Hospital Universitario Puerta del Hierro – Majadahonda. Madrid.

18:50-19:10 h. – La incontinencia tras la cirugía del cáncer urológico: Más allá del cáncer de próstata – Biutiful

Carlos Errando Smet (MIPS). Jefe de la Unidad de Urología Funcional y Femenina. Fundació Puigvert. Barcelona.

19:10-19:30 h. – Valoración funcional del paciente oncológico -Rehabilitación – El laberinto del Fauno

Soraya Hijazi Vega. Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

19:30-19:45 – Preguntas

SALA PLENARIA

(RECATI)

19:00

Horas

Comunicaciones y vídeos 3

Viernes, 10 de noviembre

08:00

Horas

Comunicaciones y vídeos 4

Moderan: José Luis Poza y Omar Halawa

09:10

Horas

Sesión plenaria 2A: Agrandamiento prostático benigno – Como ha cambiado el universo Marvel
Cambiando el paradigma de tratamiento

Moderan: José Luis Gago y Luis López-Fando

09:10-09:20 h. – Evidencia y experiencia con Rezum (IronMan)

Pedro Blasco Hernández. Unidad de Urología Funcional de la UGC de Urología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.

09:20-09:30 h. – Evidencia y experiencia con Urolift (Thor)

Manuel Fernández Arjona. Jefe del Servicio de Urología. Hospital Universitario del Henares.

09:30-09:40 h. – Evidencia y experiencia con HoLEP (Capitán América)

Guillermo Conde Santos. Jefe de Servicio de Urología. Hospital Quironsalud Tenerife y Quironsalud Costa Adeje. Tenerife.

09:40-09:50 h. – Evidencia con láser verde (Hulk)

David Hernández Hernández. Servicio de Urología. Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife.

09:50-10:00 h. – ¿Y si operásemos antes? (Ojo de Halcón)

José Miguel Gómez de Vicente. Adjunto de Urología. Hospital Universitario La Paz. Madrid.

10:00-10:10 h. – ¿Manejo de manera distinta la incontinencia masculina tas la cirugía benigna? (Spiderman)

Argimiro Collado Serra. Unidad de Urología Funcional del Servicio de Urología de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología. Valencia.

10:10-10:30 h. – Preguntas

SALA PLENARIA

(RECATI)

09:10

Horas

Sesión simultánea 2B: Disfunciones de suelo pélvico y embarazo

09:10-09:20 h. – Lesión del músculo elevador del ano y del esfínter anal: fisiopatología y repercusión clínica

Montserrat Espuña Pons. Servicio de Ginecología. Hospital Clínic. Barcelona.

09:20-09:30 h. – Diagnóstico ecográfico de la lesión del MEA y del esfínter anal – Contact

Cristina Ros Cerro. Consultora del Servicio de Ginecología. Hospital Clínic. Barcelona.

09:30-09:40 h. – Prevención secundaria de las disfunciones de suelo pélvico: seguimiento posparto de las pacientes con riesgo – Tully

Alicia Martín Martínez. Servicio de Ginecología. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Canarias.

09:40-09:50 h. – Prevención primaria de las DSP: estrategias durante la gestación.

Ana Belén Muñoz Menéndez. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander

09:50-10:00 h. – Detección y reparación de las lesiones del MEA y del esfínter anal intraparto.

Enrique González Díaz. Departamento Obstetricia y Ginecología. Complejo Asistencia Universitario de León.

10:00-10:30 h. – Preguntas

SALA AUXILIAR

(GRAN PINEDO)

10:30

Horas

Pausa café

11:00

Horas

Simposium comercial ASTELLAS: ¿Son las pacientes con VH pacientes ITU o viceversa?

Modera: José Medina Polo y Natalia
SALA PLENARIA

(RECATI)

12:00

Horas

Sesión simultánea: sesión de enfermería

SALA AUXILIAR

(GRAN PINEDO)

12:00

Horas

Sesión plenaria 3: Incontinencia urinaria de esfuerzo femenina / Female stress urinary incontinence

12:00-12:20 h. – Cirugía con tejidos nativos: ¿Jurassic Park? ¿Se acabaron las mallas? / Native tissue repair: ¿Jurassic Park?

Carolina Ochoa Vargas. Consultant Urologist Surgeon. Southmead Hospital. North Bristol Trust. United Kingdom.

12:20-12:40 h. – Inyectables uretrales: Una nueva esperanza / Urethral bulking agents: a new hope (SIUD Lecture)

Alessandro Giammó. Jefe de Neurourología, CTO-Unidad de Espalda. Turín, Italia.

12:40-13:00 h. – Biomateriales alternativos al polipropileno: en busca del Santo Grial ¿Se mantiene? / Alternative biomaterials: in search of the Holy Grail (ICS Lecture)

13:00-13:15 h. – Preguntas

SALA PLENARIA

(RECATI)

13:15

Horas

Sesión plenaria 4: El rincón del joven

13:15-14:00 h. – Todo lo que siempre quiso saber sobre uroginecología funcional y nunca se atrevió a preguntar

SALA PLENARIA

(RECATI)

14:00

Horas

Comida de trabajo

15:00

Horas

Comunicaciones y vídeos 5

Moderan: Miguel Puyol y Ana María Tapia

16:00

Horas

Simposium comercial GEBRO: Individualización del tratamiento de la vejiga hiperactiva. Pequeños detalles, grandes diferencias

Modera: Alicia Martín Martínez

Raquel González López. Jefe Asociado de la Unidad de Urología Funcional e Investigación en Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Carlos Müller Arteaga. Urología Funcional. Hospital Álvaro Cunqueiro. Vigo

SALA PLENARIA

(RECATI)

17:00

Horas

Pausa café

17:30

Horas

Sesión plenaria 5: Infecciones del tracto urinario y disfunción neurógena del tracto urinario inferior / Urinary tract infection and low urinary tract neurogenic dysfunction

Moderan: Roberto Martínez García y José Alberto Hernández Medina

17:30-17:50 h. – Novedades en la profilaxis de las ITU recurrentes: Caleidoscopio / New insights in the prophylaxis of recurrent UTIs: Kaleidoscope  

Fernanda Lorenzo. Servicio de Urología. Hospital Universitario Politécnico La Fe, Valencia.

17:50-18:10 h. – Manejo de las ITU en el paciente neurógeno: Intocable / UTI management in neuro-urological patients: Untouchable

Miguel Ángel Bonillo García. Servicio de Urología. Hospital Universitario Politécnico La Fe, Valencia.

18:10-18:30 h. – ITU asociada a catéteres: ¿Misión Imposible? / CA-UTI – Mission: Impossible?

José Medina Polo. Servicio de Urología. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.

18:30-18:50 h. – Patología uretral y periuretral en el hombre: La Milla Verde
Urethral and periurethral disease in the male: The Green Mile

Naside Mangir. (TKS)

18:50-19:10 h. – Células madre y lesión medular: Futurama
Stem cell therapy in spinal cord injury: Futurama (TKS Lecture)

Francisco Cruz. Chairman of the Department of Urology. Hospital Sao Joao. Porto. Portugal.

19:10-19:30 h. – Preguntas

SALA PLENARIA

(RECATI)

17:30

Horas

Sesión simultánea Actividad 4C: Inteligencia emocional en la Era de la Inteligencia Artificial

Moderan: Pedro Blasco y Mary Lynne Van Poelgeest

17:30-17:50 h. – Superando el estigma – Filadelfia

Francisco Cruz. Chairman of the Department of Urology. Hospital Sao Joao. Porto. Portugal.

17:50-18:10 h. – Un biomarcador sentado a la mesa – Gattaca

Alicia Martín Martínez. Servicio de Ginecología. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Canarias.

18:10-18:30 h. – Toma de decisiones compartidas. ¿Moda o modelo? – El diablo viste de Prada

Carmen González-Enguita. Jefa de Servicio Corporativo Urología Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y Hospital Universitario Quirón Salud Madrid

18:30-18:50 h. – 4C un año después. The challenge for the future

Eamonn Rogers. LL B (Hons) F.R.C.S.I. F.R.C.S. (Urol), M. Ch., M.Med.Sci., Dip.Urol. Oncol. (Baylor)

18:50-19:30 h. – La visión desde los dos lados. Reunión con asociaciones de pacientes

ANCAP – WFIPP – ASIA – ADOPEC – ASPAYM

SALA AUXILIAR

(GRAN PINEDO)

19:30

Horas

Asamblea General SINUG

Sábado, 11 de noviembre

08:00

Horas

Comunicaciones 7

Moderan: Oscar González y Eduardo Barroso

09:10

Horas

Sesión plenaria 6: Retos de futuro en uroginecología funcional

09:10-09:30 h. – Cómo abordar la sexualidad y no morir en el intento

Raquel González López. Jefe Asociado de la Unidad de Urología Funcional e Investigación en Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Carmen Urbaneja Dorado. Médico Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid

09:30-09:50 h. – Sexualidad en la tercera edad – Mejor, imposible

Maricel Zocco (ALAPP)

09:50-10:10 h. – ¿Va a modificar la IA nuestra forma de trabajar? – Yo, Robot

José María Quinteiro

10:10-10:40 h. – Situación del uso de mallas transvaginales. Una visión transcontinental

Eduardo Bataller. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Hospital Clínico Universitario de Barcelona.
Agustín Sampietro. (ALAPP)

10:40-11:20 h. – La marca digital del profesional sanitario – Los Becarios

Pepi Masero

11:20-11:30 h. – Preguntas

SALA PLENARIA

(RECATI)

11:30

Horas

Pausa café

12:00

Horas

Simposium comercial PROMEDON

SALA PLENARIA

(RECATI)

13:10

Horas

Sesión plenaria 7: Mesa diagnóstico

Modera: Carmen Zubiaur

13:10-13:30 h. – Evaluación ecográfica del suelo pélvico para dummies

Abián Fernández Mederos. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil de Canarias.
José Antonio García Mejido. Servicio de Ginecología. Hospital Universitario de Valme, Sevilla.

13:30-13:50 h. – Evaluación urodinámica en la IOE – La forma del agua

Raul Vozmediano Chicharro. Servicio de Urología. Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga.

13:50-14:10 h. – Papel de la cistoscopia en el diagnóstico del sd de dolor vesical – Goldeneye

Agustín Franco. Unidad de Diagnóstico Urológico. Servicio de Urología. Hospital Clínic, Barcelona

SALA PLENARIA

(RECATI)

14:10

Horas

Clausura del Congreso

Email y teléfono

sinug@orzancongres.com
+34 981 900 700

Área privada